Una vez más, la gran protagonista de la carrera fue la ciudad y la belleza del recorrido, que estuvo atestado de público y llevó en volandas a los atletas a pesar de la dureza del recorrido. Los atletas destacaban al finalizar la carrera lo especial de esta prueba, que pasa por lugares tan emblemáticos de la capital como el Albayzín, la Alhambra y el realejo para terminar en el Palacio de Congresos, en pleno centro de la capital. La Media Maratón Ciudad de Granada viene culminar una semana en la que la ciudad ha estado de bote en bote, con un macropuente que ha llenado las calles de turistas gracias al Primero de Mayo y a los dos días de fiesta del Día de la Cruz, y que muchos han podido prolongar hasta este fin de semana. El año pasado, en el mismo en el que se corrió esta prueba atlética, la ocupación hotelera fue del 75%, una cifra que las primeras estimaciones indican que estaría cerca de superarse este 2023. Y es que una gran parte de los participantes de la Media Maratón proceden de fuera de la provincia atraídos por la posibilidad de superar el reto de correr a través de la historia de la ciudad. En concreto, el 64% de los corredores no eran de Granada, lo que en 2022 generó 6.600 pernoctaciones entre participantes y acompañantes, que ya aprovechan para quedarse en la ciudad.

  • Pruebas del más alto nivel que se llevarán a cabo en entornos naturales de gran belleza y valor ecológico y paisajístico por todo el territorio provincial y en las que los participantes pugnarán por enfundarse a final de temporada el anhelado maillot de campeón provincial en las diferentes categorías en liza.
  • Se cumplen 41 años de una prueba consolidada en el panorama atlético nacional y una autentica referencia por la belleza de su recorrido y al mismo tiempo por la dureza del mismo.
  • Aunque también este tramo la convierte en una de las medias más duras de España, sino la más dura.
  • Se establece un tiempo máximo de 2 horas y 35 minutos para llegar a meta.
  • La Media Maratón Ciudad de Granada viene culminar una semana en la que la ciudad ha estado de bote en bote, con un macropuente que ha llenado las calles de turistas gracias al Primero de Mayo y a los dos días de fiesta del Día de la Cruz, y que muchos han podido prolongar hasta este fin de semana.
  • La alcaldesa de Montillana ha destacado que este circuito se ha ido consolidando en el tiempo porque “cada prueba se desarrolla en un paraje singular, exigente y atractivo, muestra a nuestros territorios y es una ventana para conocer a nuestros municipios y poner en valor el deporte, la cultura y el turismo”.

La ocupación hotelera rozará el lleno durante el fin de semana del 26 y 27 se abril en la ciudad. Un equipo de 840 personas trabaja durante todo el año para conseguir que todo esté controlado al milímetro. Del mismo modo, el apoyo de los patrocinadores es clave un año más para el crecimiento y consolidación de la media maratón, convirtiéndola en un símbolo de Granada y un escaparate de su riqueza cultural y patrimonial. Marifrán Carazo ha destacado que "el espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las carreras más bellas del mundo. No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo".

XII Media Maratón Ciudad de Guadix

El atleta vitoriano, campeón de Europa y del mundo de maratón, no vino a disputarla, … Por segundo año consecutivo, la cita atravesó los lugares más significativos de la ciudad, con paso por el Albaicín, la Alhambra y el Realejo incluidos. Fue en 2017 cuando el Ayuntamiento de Granada, organizador a través de su Concejalía de Deportes, decidió apostar por un cambio que resultó todo un éxito. Si en aquel año la disputaron 2.139 participantes, en 2022, el del regreso tras dos años de pandemia, fueron 5.000 personas las que se echaron a las calles de Granada con su dorsal.

XLVI Media Maratón Ciudad de Baza

Todo, además, en un sábado donde con el primer gran acto preelectoral del PP en Granada, con presencia de Núñez Feijóo y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el séquito de simpatizantes que ello conlleva, y la habitual actividad cultural de esta primavera granadina y más un sábado tarde. Por su parte, Ángel Camarero ha manifestado su agradecimiento a la Diputación “por su esfuerzo potenciando y promoviendo el ciclismo de carretera y montaña. Un circuito de 14 pruebas es un gran circuito y la gente lo va a disfrutar mucho”. En esa línea, el vicepresidente de la federación ha añadido que “cuando una prueba de este tipo llega a un ayuntamiento es una fiesta muy grande para los pueblos, y más para los pueblos pequeños”. Guirado ha destacado que gracias a esa unificación se ha logrado avanzar de 6 pruebas en 2021 a 14 en 2023, además de una participación mmgranada de 2.600 ciclistas el último año.

El recorrido, uno de los principales atractivos de la carrera, mantendrá su paso por puntos icónicos como el Arco de las Pesas y el Mirador de San Nicolás, ofreciendo a los corredores la oportunidad de disfrutar de una de las puestas de sol más impresionantes del mundo. La carrera avanzará descendiendo hacia Plaza Nueva, pasando por el camino empedrado de Carrera del Darro. La presentación ha contado con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y su edil de Deportes, Jorge Iglesias, acompañados por los representantes de los patrocinadores de la prueba. A diferencia de otros años, esta nueva edición tendrá lugar el sábado 26 de abril, una semana antes del primer fin de semana de mayo, cuando se celebrará el Día de la Cruz.

Pero era muy complicado encontrar patrocinadores para un deporte entonces minoritario. Fue la academia, que apostaba fuerte por el deporte y, sobre todo, el trabajo de uno de sus profesores, Manuel Gómez Gijón, los que la salvaron de desaparecer. Debido a la gran masificación de corredores que ha sufrido la prueba en sus últimas ediciones, la organización dispuso en 2020 una salida doble y simultánea desde el Paseo Emperador Carlos V junto al Núñez Blanca, ocupando en dos cajones distintos los dos carriles de circulación del tráfico. El más próximo al Metro y por tanto a la instalación deportiva es para los más rápidos en función del tiempo medio personal facilitado a la organización.

Cortes de tráfico y cambios en los autobuses por la Media Maratón de Granada

Pero también significa una experiencia, porque los ciclistas ganan un aliciente competitivo y las administraciones ganamos en confianza”, ha añadido. Un circuito provincial muy apreciado entre los ciclistas de la provincia de Granada y también de otros bikers de provincias andaluzas cercanas, atraídos estos por la calidad de sus recorridos y los entornos naturales en los que se llevan a cabo. Se cumplen 41 años de una prueba consolidada en el panorama atlético nacional y una autentica referencia por la belleza de su recorrido y al mismo tiempo por la dureza del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *